El
Cerro del Machín es un volcán ubicado sobre la cordillera central de
los Andes colombianos, en el departamento del Tolima, al occidente de
Ibagué, la capital departamental. La ciudad más cercana es Cajamarca, a
7 km, a 17 km se encuentra Ibagué y a 35 km está Armenia.
Consiste
en varios anillos que se intersecan, además de tres domos con alturas
hasta de 2750 msnm. Es considerado uno de los volcanes más peligroso
del planeta, debido a la gran cantidad de población ubicada en ciudades
y pueblos dentro de su área de influencia. Se encuentra drenado por el
río Coello, afluente del río Magdalena.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Mach%C3%ADn
http://www.google.com.co/search?q=volcan+cerro+del+machin&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.50310824,d.aWc,pv.xjs.s.en_US.I9e
SECUELAS DE LA ACTIVACIÓN SÍSMICA DEL VOLCÁN MACHÍN :Un volcán se
considera activo cuando ha tenido, al menos, una erupción en los
últimos 10.000 años. Existe registro geológico de seis erupciones, en
El Machín, en los últimos 5.000 años, que “se han caracterizado por
producir columnas eruptivas de varias decenas de kilómetros de altura
que depositaron capas de ceniza de varias decenas de centímetros en
zonas como Armenia, flujos piroclásticos de centenares de metros de
espesor que rellenaron los valles de los ríos que drenan el volcán y
flujos de lodo volcánico (también llamados ‘lahares’) que alcanzaron a
llegar hasta el río Magdalena formando enormes abanicos aluviales en
las zonas de Chicoral, Espinal, Guamo y Saldaña”.La última erupción
ocurrió hace, aproximadamente, 850 años y de ello quedó memoria en una
leyenda indígena de la región.
http://www.volcancerromachin.com/?p=65#more-65
http://www.google.com.co/search?q=volcan+cerro+del+machin&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.50310824,d.aWc,pv.xjs.s.en_US.I9e44VIvEiw.
El edificio del Machín posee forma de anillos piroclásticos que se
interceptan; los anillos presentan alturas no mayores de 100 m sobre
las rocas del basamento y en su interior se forman planicies en forma
de media luna, una de ellas ocupada parcialmente, hasta hace unos 10
años, por una laguna (actualmente es un pantano); los anillos están
interrumpidos en el SW. En el centro del complejo anular se encuentran
tres domos que alcanzan la cota 2750 m en su cima, máxima altura del
volcán. La mayor parte del volcán está drenada por pequeños afluentes
del río Toche (Coello) y el resto por la quebrada Santa Marta, afluente
del río Combeima, a su vez, afluente del río Coello que entrega sus
aguas al río Magdalena
http://www.ingeominas.gov.co/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin/Generalidades.aspx
http://www.google.com.co/search?q=volcan+cerro+del+machin&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.50310824,d.aWc,pv.xjs.s.en_US.I9e
Clima :El área del VCM corresponde a clima templado a cálido, con una
temperatura media de 20 °C, una precipitación pluviométrica anual de
1150 mm, humedad relativa promedio del 85%, las épocas secas y
lluviosas fluctúan comúnmente en el transcurso del año. Se trata de una
región montañosa que se caracteriza por tener relieves moderados a
abruptos, cuya vegetación, según la clasificación de Holdridge
(Espinal, 1977), va desde un bosque muy húmedo Premontano (bmh – PM)
hasta bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh – MB).
Atractivos :Los principales atractivos del volcán, fuera de su
actividad fumarólica y de fuentes termales, consiste en la posibilidad
de acceder fácilmente al interior del complejo anular, así como a sus
faldas dónde se desarrolla actividad agropecuaria. Además, es un
atractivo paisajístico y allí pueden ser observado el árbol nacional,
la palma de cera. En alguna época, la extinta Laguna del Machín fue
atractivo.
http://www.cdgrdtolima.gov.co/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=84&Itemid=560

http://www.google.com.co/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1024&bih=677&q=vlocan+cerro+del+machin&oq
La amenaza hace referencia a cualquier evento que pueda causar daño.
Específicamente en el caso de una erupción volcánica, el efecto sobre
la vida, bienes, economía y sociedad pueden llegar a alterar el
desarrollo de un país. La evaluación de la amenaza es el insumo inicial
y básico para la gestión del riesgo. Sus resultados deben ser tenidos
en cuenta para la evaluación de la vulnerabilidad, en la elaboración de
escenarios de riesgo y en la evaluación del riesgo
Para la evaluación de la amenaza volcánica del Cerro Machín se requirió
el conocimiento sobre los fenómenos y procesos que gobiernan la
actividad del volcán, las características de las erupciones ocurridas
en los últimos 10 mil años, la actividad actual y las condiciones
geomorfológicas y climáticas del edificio volcánico y su zona de
influencia. Adicionalmente, para la construcción del escenario eruptivo
potencial se hizo un paralelo con el volcán Pinatubo (Filipinas) cuyas
características eruptivas son muy similares a las presentadas en el
pasado del volcán Cerro Machín
http://www.ingeominas.gov.co/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin/Mapa-de-amenazas.aspx
http://www.google.com.co/search?q=volcan+cerro+del+machin&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.50310824,d.aWc,pv.xjs.s.en_US.I9
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ffLRBlI_TWY
w.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=bQXabSX7uIo
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=zWZ4SCucPOI
http://www.youtube.com/watch?v=CiTbJHucQcw
http://www.youtube.com/watch?v=h0Sj0fNIXiQ
buen aporte gracias
ResponderEliminarbuen blogg
ResponderEliminarMe gusto tu blog tiene interesante datos :)
ResponderEliminarbueno blog. me parece que tienes buena imfromacion
ResponderEliminarLe Quedo muy Ordenado .Le quedo Muy Bien
ResponderEliminarmuy buena la informacion ; me sirvio mucho ... gracias
ResponderEliminarme interesa tu trabajo
ResponderEliminar